Evento realizado por MTICS Producciones se llevará a cabo el 22 de dicho mes en el Hotel Melia de San Isidro.
Lima será la sede de la cuarta edición del Cybersecurity Mining & Energy, espacio donde se exponen los nuevos desafíos en materia de ciberseguridad en el sector mineroenergético. Tiene como objetivo divulgar y concientizar sobre el uso de soluciones, herramientas y buenas prácticas que se utilizan en los proyectos mineros y energéticos del Perú, permitiendo así el avance tecnológico. Además, busca ser nexo entre empresas y proveedores de manera de crear y fortalecer vínculos empresariales a largo plazo.
Los principales temas que se tratarán en la cuarta Edición del Congreso Cybersecurity Mining & Energy serán los siguientes: ICS Security: Seguridad de Sistemas SCADA y de los Sistemas de Control Industrial; Ciberseguridad en Empersas Operadoras de Infraestructuras Críticas; Ingeniería Social 360; Cryptojacking, Ransomware y otras amenazas para el sector minero; Cybersecurity en la Transformación Digital de la Industria; Internet de las Cosas (IoT); Blockchains; Asegurando las Industrias 4.0; Estudio sobre el Estado de la Ciberseguridad Industrial en el Perú; Ciber-resiliencia industrial: continuidad de negocio, respuesta a incidentes y ejercicios de Red Team; Buenas prácticas para implementar NIST Cybersecurity Framework.
Se espera una gran asistencia estimada en cerca de 300 profesionales y expertos en ciberseguridad con niveles de decisión (CEOs, CIOs, CISOs, CFOs, CTOs) y especialistas que participan en las decisiones; así como buen número de auspiciadores. El evento es realizado por MTICS Producciones y se llevará a cabo el 22 de noviembre el Hotel Melia de San Isidro.
Cabe mencionar que Cybersecurity Mining & Energy, logró a lo largo de ediciones anteriores reunir a gran cantidad de visitantes de empresas y organismos locales e internacionales, cumpliendo con los objetivos de convertirse en enlace entre clientes y proveedores, fortalecer vínculos empresariales a largo plazo; divulgar y concientizar.