Son los planes para el 2019, según el gerente general de la empresa, Ulises Solís. Declaraciones las brindó durante Conferencia Internacional de Litio Perú 2018.
El próximo año 2019 estimamos convertir en reservas nuestros recursos de 2.5 millones de toneladas de carbonato de litio en la zona de Falchani. Del mismo modo, planeamos culminar nuestro Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Estudio de Factibilidad, lo que afianzará aún más nuestro proyecto.
Así lo afirmó Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, subsidiaria de la canadiense Plateau Energy, y operador del proyecto de litio y uranio Macusani, durante su presentación en la Conferencia Internacional Litio Perú 2018. Solís participó del panel “Normativa y reglamento para facilitar la exploración y producción de litio en el Perú”, moderada por el Dr. Pedro Gamio, exviceministro de Minería, y que contó con la participación del Ing. Alfredo Rodríguez, Director General de Minería MINEM, Ing. Edwin Quintanilla, Gerente de Supervisión Minera de OSINERGMIN, Arq. Armando Villanueva, Congresista de Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República,
Solís explicó que hasta el 30 de junio de este año las exploraciones realizadas han permitido declarar, además del famoso hallazgo de litio, 130 millones de libras de uranio. “Poseemos 910 km2 de terreno en Macusani (provincia de Carabaya, región Puno). Hemos explorado desde 2006 buscando uranio, pero en el segundo trimestre de 2017 hicimos el hallazgo de las tovas litíferas”, precisó.
Los trabajos de exploración le han significado a la empresa una inversión de US$18 millones en lo que va del año. Al respecto, la matriz Plateau Energy informó desde Canadá la colocación de 4.7 millones de unidades en el mercado bursátil a fin de conseguir US4.5 millones más para continuar con las exploraciones de litio y uranio.
En otro momento, Solís señaló que existen razones para entusiasmarse de cara al futuro. En primer término, los resultados de extracción de litio y uranio son positivos, pues el laboratorio ANSTO mejoró las pruebas, y además viene investigando opciones de procesamiento de Li alternativos (HCI; Lixiviación por Tostación-H2O).
“Asimismo, la demanda de litio es sólida y viene en crecimiento, y el precio, por su parte, está en proceso de estabilización. La mejora en la demanda de uranio también, incrementa las perspectivas. Y en especial, el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno electo muestran sólido apoyo, y trabajan con miras a garantizar que se produzca en el futuro litio-uranio en el país”, indicó.
De darse las condiciones adecuadas, Macusani Yellowcake estima contar con la aprobación del EIA y el estudio de factibilidad en 2020, y a fines de ese año iniciar la construcción de su planta. Todo ello permitiría iniciar la construcción de la mina en 2020.
Home Minería Macusani Yellowcake estima convertir en reservas sus recursos y culminar su EIA y Estudio de Factibilidad
-
SNMPE CONDENA ASESINATO DE TRABAJADORES DE MINERA PODEROSA POR PARTE DE MINEROS ILEGALES
Exhorta al Gobierno a restablecer el orden y garantizar la seguridad de los peruanos SNMPE…
Load More Related Articles
-
Instituto de Seguridad Minera celebra 22 años de fundación
Presentó últimas cifras del sector en su nuevo local de La Victoria. Con 11 millones de ho… -
Implementarán planta de procesamiento de oro sin usar mercurio
En Puno, con el objetivo de disminuir los riesgos que ocasiona dicho metal en el sector de… -
IIMP rinde merecido homenaje al ingeniero Luis Briceño Arata
Una de las últimas apariciones del reconocido ingeniero fue en la Semana de Ingeniería de …
Load More By Mundo Minero
-
SNMPE CONDENA ASESINATO DE TRABAJADORES DE MINERA PODEROSA POR PARTE DE MINEROS ILEGALES
Exhorta al Gobierno a restablecer el orden y garantizar la seguridad de los peruanos SNMPE… -
Producción de siete metales registran incrementos interanuales importantes en diciembre 2023
Boletín Estadístico Minero destaca producción de cobre, oro, zinc, plomo, hierro, estaño y…
Load More In Minería
Comments are closed.
Check Also
Instituto de Seguridad Minera celebra 22 años de fundación
Presentó últimas cifras del sector en su nuevo local de La Victoria. Con 11 millones de ho…