Inversiones en exploraciones, operaciones existentes, mejoras operativas y puesta en marcha de nuevos proyectos marcarán la pauta este año, afirmó el presidente del IIMP, ingeniero Víctor Gobitz.
A raíz de los precios atractivos de los metales a nivel internacional, en nuestro país se delinearán cuatro olas de inversiones que marcarán el ritmo de actividades del presente año. El primer impulso serán las inversiones en exploraciones, que le permitirán a las empresas ganar reservas. “Las empresas van a tener más holgura financiera, que les permitirá levantar información sobre la vida útil de la mina”, indicó.
La segunda ola estará vinculada a las mejoras operativas, a fin de incrementar la eficiencia, y la tercera, en ampliación de operaciones existentes, en las que el riesgo financiero y técnico es menor. “Estamos ante yacimientos que ya están en producción, uno conoce la metalurgia, las demoras de los permisos son menores”. Y la cuarta ola, serán los nuevos proyectos como Mina Justa, Quellaveco y Michiquillay, que impulsarían la economía regional.
Así lo afirmó en una ponencia magistral el Ing. Víctor Gobitz, presidente del IIMP y CEO – gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, en el marco del inicio del Ciclo de Conferencias Jueves Mineros 2018.
En otro momento, el titular del IIMP, se refirió a la polémica ley de protección de “Cabecera de cuenca” (Ley N° 30640), que podría afectar el desarrollo de los proyectos mineros existentes. “A nivel internacional no existe una definición aceptada sobre cabecera de cuenca. Felizmente un ente técnico como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) será el encargado de diseñar el marco metodológico del mismo. Como gremio profesional esperamos ser parte del debate”, remarcó.
El Ing. Gobitz indicó también que uno de los principales desafíos del sector minero este año será la seguridad en las operaciones, sobre todo en lo que concierne a minería subterránea, donde se presenta la mayor cantidad de accidentes. “Existe una pésima correlación entre el número de accidentes y el precio del cobre y el oro”. Otro tema que abordó el especialista fue el mejoramiento de las relaciones comunitarias, donde el Estado podría apoyar con la difusión de casos de éxitos entre mineras y comunidades.
Nuevos proyectos como Mina Justa, Quellaveco y Michiquillay impulsarían la economía regional.
-
BoartLongyear
BoartLongyear BLY apoyando a la población civil ucraniana martes, 22 de marzo de 2022 Boar… -
Trabajo en equipo en el mundo global de BoartLongyear
Para lograr sus ambiciosos planes de crecimiento, la empresa decidió aumentar la capacidad… -
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y OPERACIONES RETORNAN A SU RITMO NORMAL EN CUAJONE
Torata, 28 de abril de 2022.- Tras más de 53 días de desabastecimiento de agua en el campa…
Load More Related Articles
-
BoartLongyear
BoartLongyear BLY apoyando a la población civil ucraniana martes, 22 de marzo de 2022 Boar… -
Trabajo en equipo en el mundo global de BoartLongyear
Para lograr sus ambiciosos planes de crecimiento, la empresa decidió aumentar la capacidad… -
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y OPERACIONES RETORNAN A SU RITMO NORMAL EN CUAJONE
Torata, 28 de abril de 2022.- Tras más de 53 días de desabastecimiento de agua en el campa…
Load More By admin
-
Tía María está listo para iniciar ni bien el Gobierno lo autorice
Óscar Gonzáles Rocha, presidente Ejecutivo de Southern Peru, afirmó que están preparados p… -
Minería será el impulso que necesita nuestra economía en tiempos de pandemia
Agencia Moodys estima que nuestro país tendrá repunte económico del 8%. Durante la coyuntu… -
Inversiones chinas en minería suman casi US$ 15 mil millones en los últimos 11 años
Ministro Incháustegui destacó que el Perú provee el 27% del cobre que demanda la industria…
Load More In Economia
Comments are closed.
Check Also
BoartLongyear
BoartLongyear BLY apoyando a la población civil ucraniana martes, 22 de marzo de 2022 Boar…