Por un total de 5.6 millones de dólares para sus proyectos ubicados en Arequipa y Huancavelica, respectivamente.
En agosto del 2018, el Estado peruano suscribió contratos con las empresas canadienses Camino Minerals y IAMGOLD, quienes se comprometieron a invertir una suma de 5.6 millones de dólares en sendos proyectos mineros.
En efecto, se trata de las empresas Camino aseguró desembolsar US$ 1 millón 118 mil y IAMGOLD US$ 4 millones 482 mil, respectivamente, hasta diciembre próximo.
La inversión de Camino Minerals servirá para explorar el proyecto de cobre Los Chapitos, dividido en siete concesiones mineras y ubicado en Chala, Arequipa.
En el caso de IAMGOLD, no se precisa el nombre del proyecto ni la ubicación, pero vale recordar que la empresa obtuvo en mayo el acceso a los terrenos del proyecto de oro Mansa Musa en Huancavelica.
Durante las actividades de exploración minera, las empresas tendrán derecho a recuperar el impuesto general a las ventas e impuesto de promoción municipal, conforme a la Ley 27623.
El contrato será resuelto si las empresas inician la producción minera antes del cumplimiento del programa de inversión en exploración o si las concesiones mineras son extinguidas.
Proyecto Cerro Rayas incluirá cinco concesiones de zinc, plata y plomo
Es propiedad de la australiana Inca Minerals.
Cerro Rayas es un proyecto minero conformado por 3 zonas: Vilcapuquio, Huari y Torrepata, donde la empresa Inca Minerals ha fijado atención por los altos grados de zinc (20.96%), plata (174 g/t) y plomo (36.45%)0 hallados, según un reciente comunicado.
La carta informa la presentación nuevas solicitudes para ganar 5 concesiones mineras (Vicuña Puquio, Vicuña Puquio II, Puyuhuan, Tablamachay y Huaytapata), las cuales les serán otorgadas en septiembre y que, además, albergan una fuerte mineralización de Zn-Ag-Pb.
Adicionalmente, se informa la presentación de otras solicitudes para apoderarse de las 3 concesiones: Yacuna, Intihuañunan y Huaytapata Sur; las que suman 400 hectáreas y cubren mineralizaciones de muy alta ley.
De esta manera, Cerro Rayas, ubicado en Acobambilla-Huancavelica y con 3,000 hectáreas de concesiones, alberga una franja de 8 km de un importante cinturón mineral de Zn-Ag-Pb, que comprende muchos más kilómetros de estructuras mineralizadas y fallas.
“Se cree que el sistema de fallas de Cerro Rayas es una repetición del sistema de fallas de Chonta”, dijo el director gerente de Inca Minerals, Ross Brown.