Home Geologia Presidente del Ingemmet presentó estimación del potencial minero metálico de Perú al 2050

Presidente del Ingemmet presentó estimación del potencial minero metálico de Perú al 2050

El Perú tiene un potencial minero restante, que permitiría al Estado peruano obtener ingresos por 547,000 millones de dólares afirmó.

El Perú tiene un potencial minero restante, que permitiría al Estado peruano obtener ingresos por 547,000 millones de dólares hasta el año 2050, afirmó el presidente del Consejo Directivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Óscar Bernuy.

“En una hipótesis conservadora, la cual incluye la reducción de precios, aumento de costos, la presencia de diversos fenómenos naturales que puedan afectar la producción, los proyectos en cartera y exploración avanzada al 50% del potencial, queda como restante un total de 547,000 millones de dólares que el Estado peruano percibirá como ingresos hasta el 2050”, detalló durante su presentación en el Ciclo de Conferencias “Jueves Minero” organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – IIMP.

Remarcó que “el principal objetivo es sembrar en cada uno de los peruanos la esperanza que podemos acumular un gigantesco valor económico disponible para la nación, a partir del desarrollo del potencial minero y en especial, cómo esta riqueza beneficiaría a cada uno de ellos. Lo que el ciudadano quiere es trabajo y servicios de primera necesidad los cuales serían satisfechos con los inmensos ingresos que tendría el Estado”.

Asimismo, manifestó que como antecedentes al estudio se tienen dos ensayos principales: el primero realizado en la década del setenta por Minero Perú S.A. y el segundo, en el año 2014 por INGEMMET durante el VIII Congreso Mundial de Minería.

Cabe destacar que en el 2008, el Servicio Geológico de Estados Unidos realizó un estudio sobre el cobre en América Latina concluyendo que aún quedan por descubrir en el Perú 83 millones de toneladas de cobre fino. En lo que corresponde a la metodología aplicada, se evaluaron previamente las minas en operación y se procedió a estructurar cinco matrices hasta el año 2050, a través de los recursos mineros inferidos y recolectados de información pública.

“Se toman también más de 2 mil proyectos de exploración. Cada uno con su respectiva declaración de impacto ambiental que ha servido para concretarse en proyectos de exploración avanzada”, señaló.

Ing. Oscar Bernuy Verand, Presidente del Consejo Directivo del Ingemmet y Luis Rivera, director del IIMP durante la presentación de la conferencia “Estimación del potencial minero metálico del Perú y su contribución económica al Estado acumulado al 2050”.

 

 

 

 

El Servicio Geológico de Estados Unidos realizó un estudio sobre el cobre en América Latina concluyendo que aún quedan por descubrir en el Perú 83 millones de toneladas de cobre fino.

Load More Related Articles
Load More By Mundo Minero
Load More In Geologia
Comments are closed.

Check Also

Instituto de Seguridad Minera celebra 22 años de fundación

Presentó últimas cifras del sector en su nuevo local de La Victoria. Con 11 millones de ho…