Inversión de US$ 1,600 millones generará cerca de 9,000 puestos de trabajo
En el foro empresarial que se realizó en el último día del décimo segundo Congreso Nacional de Minería – XII Conamin, el CEO de Minsur, Juan Luis Kruger anunció que el 22 de agosto se hizo la primera voladura del proyecto Mina Justa (Marcona, Ica), con lo que oficialmente se inició la etapa de construcción.
Precisó que se trata de una inversión de US$ 1,600 millones que, en total en forma directa e indirecta, va a generar cerca de 9,000 puestos de trabajo, y durante la vida de la mina hará contribuciones por más de US$ 1,400 millones a favor del Estado en impuestos, regalías y gravámenes.
“Este proyecto es una muestra de la confianza en el país, porque hace dos semanas cerramos un financiamiento estructurado por 900 millones de dólares, el más grande después de Antamina. Cuando arrancamos estábamos preocupados por lo significativo del monto, pero 25 bancos extranjeros y tres locales quisieron participar, para finalmente cerrar con seis institucionesfinancieras”, destacó.
El inicio de Mina Justa es un hito importante para Minsur porque en 2012 adquirieron el proyecto y durante año y medio pensaban que desarrollarían la mina subterránea más grande del mundo, pero después de los estudios del caso, advirtieron que no era el mejor camino a seguir.
En ese sentido, manifestó que en abril de 2014 regresaron a foja cero y siguieron su metodología de desarrollo de proyectos que rescata las mejores prácticas a nivel internacional, con lo que después de casi cuatro años llegaron al punto de hacerlo realidad como tajo abierto.
En el foro empresarial también participaron los ingenieros Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP); Víctor Gobitz, CEO de Compañía de Minas Buenaventura; Raúl Farfán, director ejecutivo de Relaciones Externas de Newmont, y Jorge Merino, exministro de Energía y Minas. Como moderador estuvo el Ing. Alberto Brocos, director del IIMP.